Soy ingeniero agrícola de profesión y me he desempeñado en el campo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones por muchos años y en diversas áreas. Una buena parte de ellos los he dedicado a investigación y desarrollo.
Una exigencia recurrente en mi carrera ha sido la generación y refinamiento de ideas a fin de convertirlos en conceptos sólidos que resulten en soluciones viables. Esto me ha permitido lograr una habilidad a la que podría referir como “Desarrollo de Conceptos” así mismo la capacidad de comunicarlos efectivamente.
Por muchos años he querido escribir y, estando en un período de transición en mi vida, creo que es momento de intentarlo.
Sin ser pretensioso, mi intención es que el lector disfrute de la lectura de temas que, por lo general, son ajenos a su diario quehacer. Mi deseo es tratar de erosionar la burbuja de información que las plataformas online han creado sobre él. Asimismo, brindarle conocimientos que puedan destacarlo en las conversaciones de su círculo social o laboral.
Tratamiento de temas en contexto
El objetivo de este blog es abordar temas diversos que se deriven de eventos recientes o de interés general. Estos últimos pueden ser, entre otros, descubrimientos científicos, desarrollos tecnológicos, acontecimientos que afecten al medio natural.
Un rasgo característico de este blog es la de enfrentar los eventos en su contexto, es decir, tomando en consideración las circunstancias en que se producen. Otra particularidad es la de relacionar el acontecimiento con otros previos, colaterales o desencadenantes empleando un marco conceptual integral.
Cabe mencionar que, para el autor del presente blog, no se trata de únicamente de exponer lo que acontece, sino resaltar su significado e implicancias. De ahí deriva el nombre de “Contexto & Comentario”.
De qué preparación dispongo para tal emprendimiento
Tuve la fortuna de estudiar Ingeniería Agrícola en la Universidad Nacional Agraria, La Molina, en Perú. Esta carrera forma a los profesionales para la aplicación de las ciencias físicas, biológicas y de ingeniería en las actividades agrícolas. Esta profesión combina diversas disciplinas de la ingeniería tales como la mecánica, civil, eléctrica, alimentaria, ambiental, de software y química para mejorar la eficiencia de las explotaciones agrícolas y las empresas agroindustriales, así como garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y renovables.
Esto me permite tener una visión holística de las cosas, lo cual fue de mucha ayuda en mi carrera profesional. En este momento esto es crucial para la puesta en marcha del blog que exige la navegación por diversas áreas del conocimiento.
Tiempos difíciles para empezar
Pero empiezo a escribir en una coyuntura especial caracterizada por una apabullante cantidad de contenido, mucho del cual es falso o poco creíble.
En los tiempos actuales la internet ha hecho posible la democratización de la información. Esto ha resultado en una abrumadora cantidad de contenido producido por personas y organizaciones con poca supervisión editorial o verificación de datos. Por otro lado, la gran cantidad de sitios web cuyo ingreso descansa en anuncios publicitarios hace que su contenido se elabore en función de estrategias de posicionamiento en buscadores en desmedro de la calidad. Pareciera ser que producir contenido nuevo es tan imperioso que recurrir al parafeaseo de artículos previos se ha tornado común.
La aparición de la inteligencia artificial capaz de procesar nuestro lenguaje humano natural y generar una respuesta está agravando la situación. Estos programas han sido entrenados con información procedente de la web sin previo filtro. Esto da por resultado que, con frecuencia, nos den respuestas falsas o lo que es peor, medias verdades. Esta situación se agudizará cuando la IA comience a retroalimentarse con información que ella misma haya producido o contribuido a elaborar. En un artículo de la revista Scientific American del 28 de julio del 2023 aparece el siguiente texto: “A medida que el contenido generado por la IA llena la Internet, está corrompiendo los datos de entrenamiento de los modelos futuros. ¿Qué sucede cuando la IA se come a sí misma?”
Las plataformas en línea tienden a ofrecer a los usuarios contenido alineado con sus creencias y preferencias existentes. Se trata de una burbuja de información que estrecha la visión de los individuos y dificulta la evaluación objetiva de la realidad.
Esta aparatosa y ruidosa oferta de información me hace percibir a mi blog como un humilde ambulante vendiendo caramelos en un gran centro comercial.
La calidad y la credibilidad
Destacarse en este feroz mundo competitivo de la producción de contenido no es tarea fácil. Sin embargo, aparte de la temática y la forma de abordaje de ella, existen ciertos principios que voy a respetar.
• Preocupación por la calidad y no la cantidad
• Investigación acuciosa sobre el tema.
• Empleo fuentes confiables
• Utilización de citas y referencias bibliográficas cuando se trate de aseveraciones relevantes.
Una nota final
He escrito por años diferentes tipos de documentos, tales como reportes, informes, propuestas, manuales, etc. En gran medida se trataba de textos técnicos, por lo cual me tomaba unas licencias gramaticales. Al escribir en este blog probablemente cometa algunos errores de redacción, por lo cual pido las disculpas de antemano. Pero tengan por seguro que mantendré mi esfuerzo por mejorar.